domingo, 24 de enero de 2016

  Deshidratando.

Hay alimentos que su destino parece ser el de desecho. Alimentos, no esa vaina que nos llena por un rato pero que no nutre. Y es que la comida sin intervención de la industria es tan vulnerable a las condiciones externas como cualquier producto de un ser vivo. ¿Cómo conservas lo que ya no puedes comer de inmediato? Esto sin que sea un costo a largo plazo para tu salud. Así mismo: naita de químicos.

La deshidratación es la respuesta. Tan sencillo como su nombre, consiste en extraer el agua que contiene el alimento, permitiendo que este se conserve por meses…o años. El sol es una herramienta para esta tarea. Aunque siempre habrá que adaptarse a las condiciones del clima. En esta tierra oriental (Monagas) la lluvia es como esa vecina que llega sin avisar: simpática pero siempre inesperada.

Para armar un deshidratador eléctrico casero es necesario dedicar algunas horas del día a investigar por internet (sí, no solo sirve pa andar de zángano por las redes sociales) y unos cuantos carajos que animar para la idea. El que se construyó acá siguió esos pasos. ¿Cuál es la mecánica del asunto? Una caja con ventilación por la que aire caliente atraviesa el interior, secando el alimento que esté en la bandeja.

No es una cosa de apurados.

En un viernes cualquiera en las Colinas (Caripito) se escogieron los modelos de prueba: Plátano y Yuca. Tres kilos de cada uno para comenzar. Después de lavar, pelar y cortar en lonjas finiticas, se colocó en el deshidratador por espacio de seis horas. Ponle tú que inició a las doce del mediodía y en la tardecita, cuando había bajado el sol y nos acordamos sacamos esas bichas y estaban como las rufles, pero sin lo frito” Sanitas. Sabrosas. Como para echarles sal y comerlas así.

Como el ocio invita al invento, se agarró ese poco de yuca y plátano y a continuación pasaron por el molino tres de los carajos a sacar brazos mientras molían. Resultado: dos harinas de textura, color y sabor distintos que están prestas para otros inventos. Otro día.

Ya ves. El tiempo que inviertes pasando calor y arrechera en una cola para comprar un producto del que no tienes ni idea de donde salió para luego soñar con la posibilidad de volver a la época de los supermercados llenos de basura plástica lo puedes descartar y asumir la realidad. Tomar las riendas del pensamiento y la creación o morir ahogado en el mar de la frustración.



viernes, 25 de septiembre de 2015

Venezuela: celebración del 34º aniversario el Movimiento Cultural Campesino Los Arangues

Brigada Eva Peron-Movimiento Patria Grande (Argentina)

Venezuela: celebración del 34º aniversario el Movimiento Cultural Campesino Los Arangues

Los primeros días de septiembre se realizó en Venezuela, en el Estado Lara, el 34º Festival organizado por el Movimiento Cultural Campesino Los Arangues, un encuentro donde confluyen más de 200 colectivos culturales.
Este evento nació en el año 1981 por iniciativas de los jóvenes de la comunidad con la intención de generar un espacio de intercambio de experiencias y saberes recuperando la historia y tradición del pueblo. Desde entonces, la juventud es la encargada de la organización del evento y acompaña el desarrollo del mismo, convirtiéndose esta festividad en parte de la tradición del lugar, enriquecida de generación en generación.
En diálogo con Notas –Periodismo Popular, Hernán Peralta Sánchez, parte del equipo creador del festival, expresó: “Nosotros apoyamos mucho los primeros aniversarios, pero después éste contribuyó a afianzar el trabajo que estábamos haciendo con los jóvenes del pueblo, incentivando la participación”.
Asimismo resaltó que la actividad se ve enriquecida por el trabajo de todos los vecinos que se expresa en el fortalecimiento de los lazos de la comunidad, “para nosotros la referencia de este festival es que es una fiesta que ha logrado ser una fiesta del pueblo”.
Cada año el encuentro fue creciendo y tomando trascendencia nacional, llegando este aniversario a contar con un número de participantes que triplicó la cantidad de habitantes del pueblo anfitrión. Además de las miles de personas que concurrieron desde todos los puntos del país, también se hicieron presentes delegaciones de Brasil, Colombia, Bolivia y Argentina.
En este 34º aniversario los vecinos y vecinas decidieron que la temática central de debate e intervención artística se desarrollara en torno al reclamo de Venezuela por la soberanía del territorio del Esequibo. Los colectivos culturales asistentes acercaron sus propuestas sobre la temática realizándo múltiples actividades y culminando con la elaboración de un mural.
El encuentro apunta, además, a recuperar la historia local a través del diálogo que se genera durante la convivencia, entre los visitantes y las familias del lugar, que los reciben cálidamente en sus hogares durante su estadía.
“Las personas se encuentran como hermanos, lo principal es la convivencia con la familia que te hospeda”, comentó José Julián Brusco integrante del Comité Alí Primera, de la delegación del Estado Monagas. Y agregó: “Los Estados pasan por un procesos preparatorio para asistir que suele durar varios meses, y acompañados por el movimiento cultural campesino, los grupos deciden la programación, la proponen y la hacen posible”.
Durante las jornadas se desarrollaron talleres de intercambio y aprendizaje de diferentes actividades como teatro, cestería artesanal, bailes tradicionales de las regiones, así como visitas al museo local y recorridos por los atractivos del pueblo. Por las noches el centro de Los Arangues fue escenario de las demostraciones de los diversos colectivos, que contaron con la participación de artistas de todas las edades, desde escuelas infantiles hasta grupos de adultos mayores.
Natalia Burunov – @laURSSok y Manuela Cattaneo, desde Caracas

sábado, 28 de marzo de 2015

SI MAÑANA FUERA OPOSITOR.

Tuviera una serie de diputados que no me representan, y copiara ese discurso, en donde uno dijo, “preferimos la esclavitud, pero vivir tranquilos.
Me compraría por Amazon una máscara de V de venganza y grabaría con una gopro mis guarimba y con la vara esa me tomaría muchas fotos.
Iría a panamá a raspara cupos.
Estudiaría en una universidad pública y cuando me gradué, me iría demasiado, para trabajar en otro país y desde allá hablaría paja, del país que me dio educación gratuita.
Haría cultura under con patrocinio del estado y me lanzara un discurso Apolítico.
Me quejaría de la producción del país, pero no me sumaria a ningún proceso productivo.
Seria bachaquerio.
Mis amigos del cayapo y HHR me llamarían desclasado.
Saldría a las 4 pm del trabajo iría a guarimbiar, y regresaría a las casa, como a eso de las 7 pm porque ya a esa hora me da hambre y tengo que regresar a mi casa a comer, para esperan y ver una novela barata de Venevision.
Ya no hablaría de colectivo y me llamaría joven emprendedor, ya no hablaría de comuna, hablaría de mi empresa privada.
Ya no haría actividades culturales en los barrio, haría evento en disco tk cobraría entradas y le vendería drogas a los clase media amigos mios.
qué lindo seria despertar mañana y ser un gran opositor.
Por Arturo Jose Marcano Diaz 

viernes, 4 de abril de 2014

Un año dificil, recordar tu perdida

Un año difícil al recordar tu perdida
al recordar que físicamente no estas pa orientar esta borrachera de sentimientos
un año que no nos han permitido llorarte
nos han tenido en vilo esperando la guerra 
sabemos pana que estas guiándonos desde la tercera base
que desde alli haces tus señas a Nicolas que es nuestro bateador designado
verga pana sabias que lo venia era una guerra económica
cual profeta te adelantaste a ella
pero nuestra indisciplina no nos permitió avanzar
ahorita aun estamos pensándonos
revisándonos y reimpulsandonos
porque colectivamente lograremos consolidar tu sueño
COMUNA O NADA 


martes, 18 de marzo de 2014

EL SÍNDROME DE ICARO


Nada más parecido a esa actitud sado masoquista de la oposición que el teatro de la disociación llamado ABSURDO, reflejado en la obra de escritores y dramaturgos como Edward Albee, Eugène Ionesco, Arthur Adamov, Bertolt Brecht y Samuel Beckett. Nos trata de decir "algo" -en profundidad- que no es más que la traducción lastimosa de la Nada en que se hayan sumergidos "algunos": en ese mundo de apariencias, donde cualquier relación se sostiene sobre una plataforma hipócrita, de una clase que debe hasta la sombra de los glúteos y la que hay debajo del ancho anillo que lucen. No conocen otro tipo de comunicación que no sea la de sacarse provecho mutuo, nada humano les es pertinente, tienen rotos todos los puentes de la armonía, se creen superiores entre ellos mismos, ninguno nunca presume acondrioplasia social. son todos GRANDES, INTERESANTES, ÚNICOS, ELEGIDOS -cada uno, a su manera, se siente el jarrón chino de dinastía, del salón donde se apretujan las cosas que les da valor- una gama de impenitentes viajeros y Phd, que escribieron "la más luminosa tesis" que jamás se haya escrito en la Universidad donde se graduaron. Todos apolíneos, en ellos todo es "Superior": curso superior de pulidor de lunas, Escuela Superior de castañeteo de dientes, Orden Superior de comparadores de meñique, etc. Gente sin raíces espirituales -aunque beban agua de la pila de iglesia- sin ideales propios, que no sean los que les hayan moldeados los hábiles y perversos medios de comunicación (sufren de infrofrenia) y la mejor forma de comunicarse es mediante la "traición", la "envidia" y la "enemistad". Cualquier crítica les parece agresión, cualquier consejo es una "movida de piso". Inercia sin tregua, brutalmente destruida la pradera de las verdaderas emociones, quemada la primavera de la conciencia, van tras las cosas como el perro cuando el dueño le saca a oler miados ajenos y buscar donde hacer su cosilla. En lo intimo están más fragmentados que un curso de craquelado, no se reconocen, como en la obra "La cantante calva" de Ionesco, van en su auto y no miran a nadie (no saben mirar) y cuando notan que alguien les está viendo fijamente, en un semáforo, se sienten amenazados -descubiertos- y perseguidos; los únicos muertos que les duelen son los suyos y cuando asisten al velatorio de otro no lo hacen sino para que los anoten en la lista cuando haya que escribir en el cuaderno luctuoso y preparar el terreno del ascenso o del negocio en ciernes con un "amigo" que va a estar allí. Nunca mejor retratados que en "Los pequeños seres" por Salvador Garmendia.

!Un interesante teatro (el del Absurdo) que advirtió tempranamente esta conducta de la llamada clase media con. aspiración a alta y alta. con .aspiración a clase alta...he ahí a las antiguamente llamadas "buenas familias" que viven un mundo visible y otro invisible que muy celosamente ocultan. En realidad "Malos vecinos", viven en edificios y urbanizaciones de casas, no se conocen, se saludan con duda, desdén u obligación, ninguno sabe quién es quién, ni para qué sirve uno al otro; llegan a saber quién es su vecino sólo cuando alguien aparece en prensa o por azar (en visita ante un especialista de salud) o en un registro, una notaria, etc. ! Y tienen que ir los colectivos de los motorizados más humildes -a quienes les han matado miembros bajo su aplauso- honorables hombres de la Guardia Nacional (cuyo asesinato a manos de francotiradores celebran) y miembros de otra Alcaldía a limpiarles el chiquero, el detritus, el sarro físico que emana de sus mentes y espíritus! ¡Ese estilo de vida no tiene nada de mágico, a mí particularmente me horroriza.!, no me atrae ni su queso, ni su vino, ni su whisky, ni su comida exquisita, ni el pan que sabe a ceniza. Me produce lo que en filosofía llamamos "asco substancial" y una profunda tristeza filosófica. Esa manera de vivir es un Ghetto, algo sumido en la más absoluta pobreza espiritual, tocan fondo recurrentemente, son los hijos de Ícaro -siempre volando con alas de mantequilla- y pretenden endilgar la culpa de sus deudas, de sus infidelidades, de su incomunicación, de su ocultamiento, de su miedo a ser mirados, al factores externos como el gobierno, el vecino, el socio, el negro o la negra esa. Hoy los he visto de cerca, los he mirado casi célula a célula, viviendo como una comuna de suicidas, en esas barricadas absurdas, semejantes a las cárceles medievales del pintor Odilón Redón. Reflejo de su barricada moral y societal, donde han dejado escurrir su amargura siniestra. ¡No quiero que me inviten nunca más, a conferencia, ni actos de grado, ni defensas de tesis, ni foros, simposios, Jornadas u otras menudencias...No creo en tales galanterías ni excelsos perfumes de la intelectualidad. He visto la miseria más perfumada y ha quebrantado mi capacidad de asombro!..¡¿Si esta es la gente estudiada y viajada. la que olvida su origen y se inventa otro?! !..yo pido a Dios que cada día disminuya mis capacidades para que cuando muera coloquen en mi epitafio: "Aquí yace Gabriel Mantilla, el hombre más bruto que esta Patria haya adoptado"!.

GABRIEL MANTILLA CHAPARRO
Prof. Escuela de Letras. Jubilado. Titular.
Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
Mag.Sc. Literatura Latinoamericana
Pontificia Universidad Javeriana.
Santafé de Bogotá.
*Autor de unos libritos y poemillas.
gabrinadja@yahoo.com
sombradepajaroenelagua@gmail.com

jueves, 31 de octubre de 2013

El Despertar de Ali...

Hoy nace Ali; decimos que nace, porque personas como el nacen nuevamente todos los días, en cada canto, en cada tonada, cada vez que un carajito toma el cuatro para declamar con su voz a dolor mayor vuelve a nacer Ali Primera...

Desde ese rastro de humildad que nos dejaste cantor, desde esa enseñanza que la única manera de consolidar la lucha popular era a través de la unidad verdadera, desde lo colectivo...

Nos recordaste a Bolívar ese Libertador amigo, que las oligarquías nacionales nos habían robado y encerrado en un panteón, donde pa' entrar había que ir de traje y corbata, nada mas lejano al mismo pueblo...

Hoy seguimos luchando por lograr el sueño colectivo y miles de voces se han levantado con cuatro en mano, con pinceles  con esperanzas pa' construir la Patria Buena...

Desde aquí desde donde aun sigue la lucha, esperamos cada día tu nuevo despertar para que tu canto siga siendo un faro en la Oscuridad... 

domingo, 28 de julio de 2013

"Chavez Vive La Lucha Sigue"

Para los colectivos sociales tu sola presencia fue un regalo, tus palabras un gran impulso para nuestras luchas, cada día parecía que eras parte de nuestro Movimiento que conocías a detalles nuestras necesidades, nuestra lucha se volvió la tuya y viceversa, te asumiste Feminista, Afrodescendiente, Cultor y PataenelSuelo cosa por la que siempre fuiste mas que un comandante, un amigo, un panita, como decirte un miliciano de la lucha del pueblo. Te consideraste eternamente soldado de la patria.


Hoy muchos quieren ser como tu seguir tu legado, otros simplemente odian tu imagen sin saber porque lo hacen desconociendo hasta el bienestar del pueblo por el bienestar personal; pero algo si podemos estar seguro tu eternidad es imparable después de ti pasaran siglos antes de que puedan borrar tu presencia de la historia.

Desde nuestra Militancia Colectiva mantendremos tu legado, tu lucha, tu voz, Hoy como Primerianos y Chavistas como rebeldes y soñadores, o tan solo como nosotros estamos seguros que el pueblo seguirá el sendero del cambio sin caer en manipulaciones ni chantajes.

Desde aquí un Saludo allá nos vemos Chavez 

Somos Hijos de Bolivar

Hijos de Ali Primera

Hijos de Chavez...